de Aprendizaje y Servicio Solidario – Uruguay V Seminario Evento presencial. Gratuito y con inscripción previa

24 de noviembre de 2023

Sede CAF en Uruguay – Ciudadela 1235
Evento presencial. Gratuito y con inscripción previa aquí

El V Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario en Uruguay es organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Sede Uruguay (CLAYSS Uruguay), con el apoyo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), la Organización de Estados Iberoamericanos oficina Uruguay (OEI), UNICEF Uruguay, la Asociación Civil El Chajá, la Asociación Nacional de ONG orientadas al Desarrollo (ANONG) y la Red URUGUAYA de Aprendizaje y Servicio Solidario.
En el marco de este evento se realizará el Acto de Premiación de experiencias educativas solidarias protagonizadas por los estudiantes, desarrolladas en instituciones educativas, que llevan adelante aprendizajes significativos y brindan un servicio a la comunidad atendiendo sus necesidades reales. Las mismas pertenecen al Concurso Educación Solidaria 2023 en su 11ma edición.

¡Ya llega!

V Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario en Uruguay

Destinatarios: directivos, educadores, funcionarios, docentes, estudiantes y miembros de organizaciones de la sociedad civil interesados en la pedagogía del AYSS.


Objetivos del Seminario

  • Ofrecer un espacio de capacitación y actualización en la pedagogía del “aprendizaje y servicio solidario” para docentes, educadores, directivos y estudiantes de todos los niveles educativos, así como para miembros y dirigentes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil del Uruguay
  • Promover el intercambio internacional de ideas y experiencias entre Instituciones educativas de todos los niveles y organizaciones sociales que desarrollan proyectos educativos solidarios en el Uruguay
  • Analizar y reflexionar sobre las posibilidades o potencialidades de la inclusión del Aprendizaje y Servicio Solidario en propuestas curriculares
  • Ampliar los espacios de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal en beneficio de la equidad y calidad educativa
  • Realizar el Acto de Premiación de la 11va. Edición del Concurso Educación Solidaria en Uruguay, en el que se reconocerán iniciativas, experiencias y proyectos de educación solidaria que se desarrollaron durante los años 2021 y 2022 en todo el territorio nacional


Expand All +
  • Viernes 24 de noviembre de 2023


  • Mesa de Apertura y bienvenida al V Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario. Michel Guinand, Program Manager de UNICEF. Pablo Bartol, Director de Desarrollo social de CAF. Luis Mendoza, Director de INR. Rosario Pérez, integrante del Directorio de INIS. Martín Nuin, Director de El Chajá. Olga de las Heras, Directora General de Educación Inicial y Primaria de ANEP. Nieves Tapia, Directora de CLAYS. Lucila Leis, Presidenta CVU - CLAYSS.

  • A cargo de la Prof. María Nieves Tapia, Directora de CLAYSS. Comenta: Zelmira May. Especialista para LAC del Programa de Educación de UNESCO en Montevideo.

  • Experiencias de aprendizaje-servicio solidario en la voz de sus protagonistas, desarrolladas en centros educativos de educación inicial, primaria, secundaria, técnica, organizaciones de la sociedad civil y centros de privación de libertad adolescente. Instituto de Formación Docente San José. Centro Educativo Providencia. Instituto de Educación en Construcción. Centro INISA adolescentes mayores, Proyecto “Aire Libre”. Comenta: Olga de las Heras, Directora General de Educación Inicial y Primaria - ANEP

  • Los aportes de las experiencias de aprendizaje-servicio solidario en contextos de privación de libertad. Ana Juanche, Consultora en educación y privación de libertad. Gabriela Malacrida, Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. Rosario Pérez, Directora de INISA. Juan Miguel Petit, Comisionado Parlamentario para el sistema carcelario en Uruguay. Moderación: Omar Sellanes, CLAYSS Sede Uruguay

  • TALLER: ¿Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje-servicio solidario? Espacio de taller participativo sobre cómo iniciar y llevar adelante un proyecto de aprendizaje-servicio solidario. Conducen: Montserrat Santana, Ana Scala. Equipo docente CLAYSS Sede Uruguay /// PANEL: AYSS y sus desafíos en la formación docente. En este espacio se presentarán avances en torno a la integración curricular del AYSS en la formación docente, así como experiencias concretas de integración curricular en centros. Rosita D´Angelo. Directora de Planeamiento Educativo CFE - ANEP. Gabriela Malacrida. Coordinación pedagógica de curso AYSS en carrera Maestro/a Primera Infancia y Educación Social de ANEP. Guillermo Díaz, docente en AYSS para cursos en CFE - ANEP. /// PANEL: Los aportes del AYSS a un enfoque de educación y agroecología. Espacio de presentación de experiencias y reflexión en torno a la integración de conocimientos y prácticas de agroecología en clave de AYSS. Joselyn Romero y Victoria Herbig. INR Unidad 13 Las Rosas, Maldonado. Federico Brizzosero. Consultor y coordinador de proyectos CEUTA - ANONG. Jorge Umpierrez - Proyecto de agroecología en centros educativos. Comenta: Gloria Canclini - Directora de DDHH de ANEP. /// PANEL: El AYSS en diálogo. Educación formal y organizaciones sociales. Espacio de presentación e intercambio entorno a experiencias de AYSS en organizaciones de la sociedad civil y educación no formal. Sabrina Riveiro Departamento de Cooperación de DNE MEC. Gregorio Medina, Director North School. Equipo de extensión Centro Berit - Universidad Católica del Uruguay. Pedro Del Prato. Asociación Civil El Abrojo. ///

  • Acto de entrega de premios y menciones correspondientes a la 11ma. Edición CONCURSO EDUCACIÓN SOLIDARIA 2023.